La novela «Hasta Nunca, Comandante». La ruta de los Volcanes» aborda una temática desde
hace tiempo relevante en la sociedad cubana, como es la migración.

La novela «Hasta Nunca, Comandante. La ruta de los Volcanes» aborda una temática desde hace tiempo relevante en la sociedad cubana, como es la migración. Más recientemente, el éxodo de miles de cubanos, bautizado por ellos mismos como «la ruta de los volcanes». La historia se inspira en eventos y circunstancias reales como los vividos por la protagonista, una valiente joven madre y sus acompañantes. Gentes de todas las edades y condición que se aventuran en una incierta travesía llena de riesgos, en busca de la oportunidad para construir una vida mejor.
——–
 A través de los ojos de Paula, exploramos los desafíos y las emociones complejas que enfrentan aquellos que buscan un futuro más allá de las fronteras de su país natal, lejos de sus seres queridos, pero con el propósito de mejorar desde la distancia, también el día a día de los que dejan atrás. La novela pretende dar voz a los rostros invisibles detrás de las estadísticas y ofrecer una mirada íntima a las vidas de los migrantes.
——-
Con este libro, se pretende dar voz a los rostros invisibles detrás de las estadísticas y ofrecer una mirada íntima a las vidas de los migrantes. Según un análisis realizado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), durante los años fiscales 2022 y 2023 fueron aproximadamente 425.000 los migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos, lo que supera las cifras de otros éxodos históricos como los del Mariel en 1980 y la crisis de los balseros en 1994.

 

 

Importante

Este relato no tiene la intención de inducir ni ser fuente de inspiración para que se lleve a cabo ningún tipo de acto relacionado con migración ilegal, tráfico de personas o similar, ni asume responsabilidad alguna sobre las acciones de este tipo que pudieran emprender determinadas personas. Así como tampoco pretende ser una crítica política. El único propósito es ofrecer una visión lo más honesta y conmovedora posible de las vidas de aquellos/as que se han visto afectados por la situación del país. Quienes han compartido su experiencia cuando finalmente consiguen asumir la libertad de expresar su realidad. Y después, «cada cual es libre para sacar sus propias conclusiones.»

Scroll al inicio